YouTube podría valer por separado casi tanto como Disney y Netflix juntas
YouTube podría valer por separado casi tanto como Disney y Netflix juntas
15 de juliol de 2024

En marzo el analista especializado Michael Nathanson publicó una nota en la que indicaba que YouTube podría llegar a valer en torno a 400.000 millones de dólares como entidad independiente. Y el banco de inversión Needham & Co eleva esa cifra hasta un mínimo de 455.000 millones, lo que prácticamente igualaría la suma del valor en bolsa de sus rivales Netflix y Disney.

La analista Laura Martin, coautora de la nota junto con Dan Medina, explicó sobre ello en una entrevista que «existe un valor oculto en YouTube con el que no se puede negociar por separado, y que está atrapado en Google en un conglomerado que tiene muchos otros riesgos». Entre esas amenazas figura el posible impacto de la inteligencia artificial generativa sobre las búsquedas y el negocio asociado de planificar sobre ellas.

La estructura del gigante tecnológico ha sido tradicionalmente criticada por aquellos que consideran que no permite vislumbrar el valor real de los diferentes negocios que incluye. E incluso las eventuales amenazas por parte de reguladores de forzar la segregación de ese conglomerado han sido recibidas con buena predisposición por parte de algunos inversores.

De hecho el cálculo realizado por Martin y Medina concluye que, incluso si solo un 5% de YouTube estuviera disponible en el mercado, la acción de Alphabet podría verse beneficiada con un incremento de hasta 15 dólares. En la nota ambos sostienen que la compañía tendría mayor valor agregado en bolsa si se dividiera, una estrategia que por ejemplo explica la recientemente anunciada segregación de Vivendi en cuatro empresas.

    Needham & Co eleva la cifra que MoffetNathanson había estimado en marzo y alientan el debate sobre el valor oculto de la plataforma.

YouTube en concreto capta cada vez más atención por parte de los analistas en la medida en que su facturación publicitaria es especialmente boyante sobre la base de su modelo de reparto con creadores. La cuarta parte de ellos ya cobraba en el primer trimestre también por publicidad asociada a los vídeos cortos, un formato más complicado de monetizar comercialmente y en el que planta cara a TikTok.

Además está apuntalando esa facturación tradicional con ingresos crecientes a partir de suscripciones a sus modalidades Music y Premium. Ese capítulo no viene segregado en las cuentas pero Google confirmó en enero que en 2023 había generado 15.000 millones de dólares mediante pagos recurrentes por servicios y ya en mayo del año pasado el consejero delegado de YouTube señaló indirectamente que ese negocio había alcanzado para la esa plataforma los 11.000 millones de dólares en los 12 meses previos.

Por último, MoffetNathanson prevé que en 2026 esa plataforma se convertirá en el mayor proveedor de televisión de pago de EEUU con 12,6 millones de clientes. En esa carrera por ganar masa crítica Morgan Stanley estimaba en noviembre del año pasado que perdería 1.200 millones de dólares con su incursión en los derechos de emisión del fútbol americano a pesar de sumar 1,5 millones de suscriptores.


https://dircomfidencial.com/marketing-digital/youtube-podria-valer-por-separado-casi-tanto-como-disney-y-netflix-juntas-20240712-0404/

ARTICLES PUBLINET
Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española
24 d’abril de 2025

En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...

Leer más...
Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva
24 d’abril de 2025

En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...

Leer más...
Notícies
OpenAI se postula para comprar Chrome
24 d’abril de 2025

Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...

Google no eliminará las cookies de terceros
24 d’abril de 2025

Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...

Meta amplía los anuncios en Threads a nivel global
24 d’abril de 2025

Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...