El escrutinio creciente de los reguladores sobre las inversiones de gigantes tecnológicos en empresas de inteligencia artificial deja a Microsoft y Apple fuera de la junta directiva de OpenAI por precaución. La primera formaba parte de ella como parte observadora tras invertir 13.000 millones de dólares, un rol que se esperaba igualmente para la segunda tras un acuerdo de integración y que finalmente no se sustanciará.
Ya en enero la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC) envió sendas cartas a Amazon, Microsoft y Google, como principales proveedores de servicios en la nube a nivel mundial, y también a OpenAI y Antrhopic. En ellas solicitaba a las primeras más información sobre su inversión en las segundas y el posible impacto sobre la competencia de esa relación.
Por tanto desde ese momento Microsoft se veía obligada a explicar su vínculo con OpenAI, mientras que tanto Amazon como Google debían dar más detalles de sus intereses en Anthropic. Todas ellas dispondrían de 45 días para responder a la agencia sobre los términos de sus acuerdos y cómo influyen en los lanzamientos de productos, así como si existe competencia por recursos para desarrollar capacidades sobre inteligencia artificial.
En este contexto, hay que destacar que en esas mismas fechas la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, anunció que el Gobierno utilizaría legislación de defensa que data de 1950 para obligar a las operadoras de esa tecnología a informar de sus proyectos.
La primera formaba parte del órgano como observadora y la segunda podía solicitar su entrada tras el reciente acuerdo de integración.
Apple no figura en principio en esa terna de compañías a vigilar, pero su acuerdo con OpenAI anunciado en junio para integrar ChatGPT en sus sistemas operativos, su asistente Siri o sus herramientas para crear contenido anticipaban una posible entrada en su junta directiva. Sin embargo, ha preferido evitar ese compromiso, que podría complicar aún más su situación ante los reguladores europeos.
En esa región la compañía ha decidido por ello aplazar el lanzamiento de funcionalidades de inteligencia artificial hasta 2025 para aclarar su encaje con el marco normativo. Ya tiene en marcha una investigación por parte de la Comisión Europea por posibles prácticas anticompetencia.
https://dircomfidencial.com/marketing-digital/microsoft-y-apple-se-retiran-de-la-junta-directiva-de-openai-para-sortear-la-presion-regulatoria-20240711-1033/
El comercio electrónico ha crecido a un ritmo sin precedentes en los últimos años, y las ventas online siguen evolucionando rápidamente. Las empresas han tenido que adaptarse a nuevas tecnologías y tendencias digitales, y el futuro pro...
Leer más...La IA agéntica está pensada para ayudarnos a realizar tareas y descargarnos del trabajo más tedioso, y Google ha identificado una de esas acciones que suelen provocar cierta pereza a mucha gente: llamar por teléfono. Por ello, el gigante tecn...
Leer más...InPost ha adquirido a la empresa de transporte española Sending, en un movimiento estratégico que le permitirá expandir su modelo de negocio, pasando de centrarse únicamente en los envíos eCommerce a no domicilio a integrar las entrega...
Cuando vendes en Amazon, proteger tus listados es tan importante como optimizar las palabras clave o gestionar la logística. En un entorno tan competitivo, los cambios no autorizados en tus listados —como modificaciones en las imágenes, precios o des...
OpenAI, la compañía detrás del popular ChatGPT, está preparando un movimiento estratégico que podría redefinir el panorama del comercio electrónico y la publicidad digital. Según una exclusiva de Financial Times, l...