Con la introducción de esta herramienta, Meta quiere abordar las preocupaciones de los reguladores sobre el creciente número de fraudes y minimizar las quejas sobre el manejo de datos de los usuarios.
Facebook dejó de usar su polémico sistema de reconocimiento facial hace tres años. Esta medida se introdujo en la red social de Meta en 2010, permitió a los usuarios etiquetar de forma rápida y sencilla a sus amigos, y su retirada supuso la eliminación de los datos faciales de más de mil millones de usuarios.
Sorprendentemente, tres años después de que la empresa de Mark Zuckerberg eliminara el software de reconocimiento facial en Facebook, en medio de una oleada de rechazos por cuestiones de privacidad y regulación, Meta quiere usar esta herramienta para reducir el número de las estafas que suplantan a celebridades.
Para lograr este objetivo, Meta registrará a unas 50.000 figuras públicas en una prueba que implica comparar automáticamente sus fotos de perfil de Facebook con imágenes utilizadas en anuncios fraudulentos. Por lo tanto, si las imágenes coinciden y Meta cree que la publicidad es una estafa, Facebook bloqueará los anuncios.
Meta quiere lavar su imagen con esta herramienta
Meta quiere abordar las preocupaciones de los reguladores sobre el creciente número de fraudes que suplantan a celebridades con imágenes falsas generadas por inteligencia artificial (IA), al igual que minimizar las quejas sobre el manejo de datos de los usuarios.
Monika Bickert, vicepresidenta de política de contenido de Meta, explica a la agencia Reuters que la idea consiste en "implementar la mayor protección posible" para las figuras públicas: "Pueden optar por no hacerlo si lo desean, pero queremos poder poner esta protección a su disposición y de manera fácil para ellos".
¿Cuándo se activará el reconocimiento facial en Facebook?
La compañía planea implementar la prueba a nivel mundial a partir de diciembre, excluyendo algunas grandes jurisdicciones donde no tiene autorización regulatoria, como Gran Bretaña, la Unión Europea, Corea del Sur y los estados de Texas e Illinois (Estados Unidos).
Fuente: https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/meta-reactiva-reconocimiento-facial-facebook-lucha-contra-estafas-que-usan-celebrities-5646471/
Olvidarse de largas colas, comparar miles de productos desde el sofá y recibirlos en pocos días: así describen muchos españoles lo que significa comprar en AliExpress. Esta plataforma nacida en 2010 ha logrado consolidarse como una de las fav...
Leer más...La logística internacional es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas de eCommerce que desean expandir sus operaciones fuera de su mercado local. Las barreras logísticas, como las diferencias idiomáticas, las complejidades a...
Leer más...Autodoc SE, minorista online de recambios y accesorios para vehículos en Europa, ha lanzado su plataforma marketplace en España, Portugal e Italia. Autodoc Marketplace supone un nuevo paso en la estrategia de expansión europea de la marca, así...
Como ya viene siendo tradición en los últimos años, con la llegada del otoño también regresan las «Fiestas de Ofertas Prime» de Amazon. Los días 7 y 8 de octubre, los clientes Prime de España y otros 18 pa&iac...
Hace unos días te contamos cómo un pequeño cambio de Google estaba causando un terremoto a nivel SEO en todo el mundo. Si eres dueño de una web o te dedicas al marketing digital, es probable que en los últimos días hayas notado...