La UE designa las gigantes tech que serán blanco de su Ley de Mercados Digitales
La UE designa las gigantes tech que serán blanco de su Ley de Mercados Digitales
11 de setembre de 2023

La Unión Europea está dando pasos firmes hacia la implementación de su ambiciosa Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), destinada a regular el poder y la influencia de las principales empresas tecnológicas en la región.

En un anuncio reciente, la UE ha designado a seis gigantes del sector tecnológico que serán los referentes clave para la aplicación de esta nueva legislación. Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft son las empresas seleccionadas que estarán en el centro de atención de esta regulación.

La DMA tiene como objetivo principal promover un enfoque proactivo de los organismos reguladores europeos para abordar la competencia en el ámbito de la tecnología. Se aplica a aquellas plataformas o servicios que tienen una facturación anual superior a los 7,500 millones de euros, y busca garantizar un juego limpio en el mercado digital.

Este reglamento comenzó a aplicarse en mayo después de que los legisladores de la Unión Europea llegaran a un acuerdo sobre los detalles de su implementación. En total, se han designado 22 servicios de las seis principales plataformas tecnológicas bajo la Ley de Mercados Digitales, abarcando una amplia gama de áreas de servicios digitales.

Cuatro de estos servicios corresponden a redes sociales, incluyendo TikTok, Facebook, Instagram y LinkedIn. Además, se incluye la popular plataforma de videos, YouTube. Otros seis servicios son considerados de “intermediación” e incluyen nombres conocidos como Google Maps, Play, Shopping, Amazon Marketplace, la App Store de iOS y Meta Marketplace. También se han incluido tres sistemas de entrega de anuncios de gigantes como Google, Meta y Amazon.

La lista abarca aún más terreno al incluir dos navegadores (Chrome y Safari), tres sistemas operativos (Android, iOS y Windows), así como dos servicios de comunicación interpersonal independientes de números telefónicos, WhatsApp y Facebook Messenger, además de un motor de búsqueda.

ByteDance, la empresa detrás de TikTok, es la única compañía extranjera en esta lista de gigantes tecnológicos. A pesar de las expectativas iniciales, Samsung no figura en esta selección. Además, servicios como Gmail y Outlook, de Google y Microsoft, respectivamente, quedaron fuera de las regulaciones, al igual que las plataformas de almacenamiento en la nube.

La Ley de Mercados Digitales tiene como objetivo abordar las “consecuencias negativas derivadas del comportamiento de determinadas plataformas que actúan como ‘guardianes de acceso’ en el mercado”. Se centra en las Big Tech, considerando que estas empresas tienen el poder de establecer normas privadas y actuar como obstáculos entre las empresas y los consumidores.

Entre las disposiciones clave de esta legislación se encuentra la prohibición de prácticas desleales, como impedir que las personas desinstalen programas o aplicaciones preinstaladas. También se exige a estas empresas que adopten medidas proactivas para permitir que los programas de terceros funcionen e interactúen con sus servicios.

Además, se impondrán restricciones a la combinación de datos personales adquiridos de los usuarios a través de múltiples servicios, y no podrán cruzar información sin el consentimiento de los usuarios. La protección de los menores de edad es otro aspecto crucial, ya que se prohíbe a las empresas dirigir anuncios específicos a este grupo.

En un esfuerzo por prevenir lo que la UE llama “adquisiciones asesinas”, la ley también contempla restricciones temporales a las fusiones si las empresas violan las disposiciones diseñadas para evitar que las grandes empresas adquieran a sus competidores antes de que se conviertan en una amenaza significativa.

La implementación de la Ley de Mercados Digitales representa un paso significativo hacia la regulación y el equilibrio en el mercado digital de la Unión Europea, con un enfoque en proteger los derechos de los consumidores y promover la competencia justa en el sector tecnológico.

https://www.merca20.com/la-ue-designa-las-gigantes-tech-que-seran-blanco-de-su-ley-de-mercados-digitales/

ARTICLES PUBLINET
Por qué los consumidores valoran tanto la experiencia de compra en AliExpress
22 de setembre de 2025

Olvidarse de largas colas, comparar miles de productos desde el sofá y recibirlos en pocos días: así describen muchos españoles lo que significa comprar en AliExpress. Esta plataforma nacida en 2010 ha logrado consolidarse como una de las fav...

Leer más...
Logística internacional para eCommerce: cómo superar las barreras y mejorar la experiencia del cliente.
22 de setembre de 2025

La logística internacional es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas de eCommerce que desean expandir sus operaciones fuera de su mercado local. Las barreras logísticas, como las diferencias idiomáticas, las complejidades a...

Leer más...
Notícies
Autodoc inaugura su marketplace en España en un paso clave para reforzar su expansión por Europa
22 de setembre de 2025

Autodoc SE, minorista online de recambios y accesorios para vehículos en Europa, ha lanzado su plataforma marketplace en España, Portugal e Italia. Autodoc Marketplace supone un nuevo paso en la estrategia de expansión europea de la marca, así...

Amazon celebrará su «Fiesta de Ofertas Prime» los próximos 7 y 8 de octubre.
22 de setembre de 2025

Como ya viene siendo tradición en los últimos años, con la llegada del otoño también regresan las «Fiestas de Ofertas Prime» de Amazon. Los días 7 y 8 de octubre, los clientes Prime de España y otros 18 pa&iac...

El 87,7% de las webs han sufrido caídas en las impresiones tras este inesperado cambio de Google.
22 de setembre de 2025

Hace unos días te contamos cómo un pequeño cambio de Google estaba causando un terremoto a nivel SEO en todo el mundo. Si eres dueño de una web o te dedicas al marketing digital, es probable que en los últimos días hayas notado...