La Passkey está ganando cada vez más popularidad y se espera que eventualmente reemplace a las contraseñas tradicionales.
Es una nueva tecnología de autenticación que se basa en la criptografía y utiliza métodos de autenticación biométricos.
Cómo activar las Passkey de WhatsApp en un móvil Android.
Las contraseñas siempre han sido ese pequeño dolor de cabeza que todos compartimos. Recordar combinaciones complejas y mantener la seguridad online puede ser una tarea desafiante. Sin embargo, en octubre de 2022, Google lanzó algo que podría cambiar este juego: las Passkeys.
Estas no son solo una moda pasajera, sino una iniciativa respaldada por pesos pesados de la industria tecnológica, como Apple y Microsoft. El objetivo es claro: eliminar las contraseñas tradicionales para siempre y hacer que la autenticación sea más segura y sencilla.
¿Qué son las Passkeys?
Cabe mencionar que una Passkey es un nuevo método de autenticación que no requiere el uso de contraseñas y que se basa en la criptografía asimétrica. Con este método, se generan dos claves relacionadas como lo es una clave pública y una clave privada.
Por un lado, la clave pública se guarda en el servidor de la página web o aplicación que quieres usar, y por el otro, la clave privada se almacena en tu dispositivo, ya sea en el móvil, ordenador o tablet.
Para iniciar sesión con una Passkey, tu equipo le envía la clave privada al servidor, donde este comprueba si realmente corresponde con la clave pública que tiene almacenada, y si es así, te permite acceder de manera fácil y sencilla.
Esta tecnología es una solución innovadora para la seguridad online, que puede matar las contraseñas tal y como las conocemos actualmente. Son una forma de autenticación más segura.
En lugar de recordar complejas secuencias de caracteres y números, simplemente activas la Passkey como un método que solo tú posees, como desbloqueo facial, huella digital o PIN. Así se logra una autenticación más robusta y resistente a los ataques que las contraseñas convencionales.
Passkey vs. contraseña: en qué se diferencian
La gran diferencia con las contraseñas convencionales es que las Passkeys no requieren que almacenes la clave real, esto significa menos posibilidades de que caigas en trampas de phishing. Además, el riesgo de que tus credenciales sean robadas se reduce significativamente.
Ahora, ¿son realmente más seguras? Podemos decir un rotundo sí, sobre todo porque aprovechan la biometría, así como la criptografía para ofrecer un sistema de autenticación más robusto.
Es una alternativa más segura, fácil y conveniente a las contraseñas tradicionales. A diferencia de estas, las Passkeys no se almacenan en ningún servidor, lo que las hace más resistentes a los ciberataques.
Además, no requieren que memorices una combinación de letras, números y símbolos. Solo tienes que usar tu huella dactilar, tu rostro o tu NIP para acceder a tus cuentas. Por último, funcionan en todos tus dispositivos, sin tener que recordar o introducir diferentes contraseñas para cada uno.
Qué son las Passkeys y en qué se diferencian de las contraseñas
La Passkey está ganando cada vez más popularidad y se espera que eventualmente reemplace a las contraseñas tradicionales.
Es una nueva tecnología de autenticación que se basa en la criptografía y utiliza métodos de autenticación biométricos.
Cómo activar las Passkey de WhatsApp en un móvil Android.
Las contraseñas siempre han sido ese pequeño dolor de cabeza que todos compartimos. Recordar combinaciones complejas y mantener la seguridad online puede ser una tarea desafiante. Sin embargo, en octubre de 2022, Google lanzó algo que podría cambiar este juego: las Passkeys.
Estas no son solo una moda pasajera, sino una iniciativa respaldada por pesos pesados de la industria tecnológica, como Apple y Microsoft. El objetivo es claro: eliminar las contraseñas tradicionales para siempre y hacer que la autenticación sea más segura y sencilla.
¿Qué son las Passkeys?
Cómo funciona passkeys, el "mata contraseñas" de Google que ya es una realidad
Cabe mencionar que una Passkey es un nuevo método de autenticación que no requiere el uso de contraseñas y que se basa en la criptografía asimétrica. Con este método, se generan dos claves relacionadas como lo es una clave pública y una clave privada.
Por un lado, la clave pública se guarda en el servidor de la página web o aplicación que quieres usar, y por el otro, la clave privada se almacena en tu dispositivo, ya sea en el móvil, ordenador o tablet.
Para iniciar sesión con una Passkey, tu equipo le envía la clave privada al servidor, donde este comprueba si realmente corresponde con la clave pública que tiene almacenada, y si es así, te permite acceder de manera fácil y sencilla.
La regla de oro para crear contraseñas seguras e imposibles de hackear, según los expertos
Contraseñas
Esta tecnología es una solución innovadora para la seguridad online, que puede matar las contraseñas tal y como las conocemos actualmente. Son una forma de autenticación más segura.
En lugar de recordar complejas secuencias de caracteres y números, simplemente activas la Passkey como un método que solo tú posees, como desbloqueo facial, huella digital o PIN. Así se logra una autenticación más robusta y resistente a los ataques que las contraseñas convencionales.
Cómo activar la verificación en dos pasos de Google
La gran diferencia con las contraseñas convencionales es que las Passkeys no requieren que almacenes la clave real, esto significa menos posibilidades de que caigas en trampas de phishing. Además, el riesgo de que tus credenciales sean robadas se reduce significativamente.
Ahora, ¿son realmente más seguras? Podemos decir un rotundo sí, sobre todo porque aprovechan la biometría, así como la criptografía para ofrecer un sistema de autenticación más robusto.
Expertos recomiendan la mejor forma de hacer seguras las contraseñas: con emojis
Contraseñas con emoji
Es una alternativa más segura, fácil y conveniente a las contraseñas tradicionales. A diferencia de estas, las Passkeys no se almacenan en ningún servidor, lo que las hace más resistentes a los ciberataques.
Además, no requieren que memorices una combinación de letras, números y símbolos. Solo tienes que usar tu huella dactilar, tu rostro o tu NIP para acceder a tus cuentas. Por último, funcionan en todos tus dispositivos, sin tener que recordar o introducir diferentes contraseñas para cada uno.
Google estrena las Passkeys en Android y Chrome para desterrar para siempre las contraseñas
Esta tecnología es una forma innovadora de autenticación, puesto que ofrece más seguridad, facilidad y comodidad que las contraseñas.
Actualmente, la Passkey está en fase de desarrollo, pero ya cuentan con el respaldo de algunas de las grandes empresas tecnológicas del mundo, como Google, que ya ha implementado la función, así como Windows y Apple.
Se espera que, en un futuro cercano, este tipo de seguridad se establezca como el método de preferido para páginas web, aplicaciones y servicios.
https://computerhoy.com/tutoriales/que-son-passkeys-diferencia-contrasenas-1343014?utm_source=pocket-newtab-es-es
Olvidarse de largas colas, comparar miles de productos desde el sofá y recibirlos en pocos días: así describen muchos españoles lo que significa comprar en AliExpress. Esta plataforma nacida en 2010 ha logrado consolidarse como una de las fav...
Leer más...La logística internacional es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas de eCommerce que desean expandir sus operaciones fuera de su mercado local. Las barreras logísticas, como las diferencias idiomáticas, las complejidades a...
Leer más...Autodoc SE, minorista online de recambios y accesorios para vehículos en Europa, ha lanzado su plataforma marketplace en España, Portugal e Italia. Autodoc Marketplace supone un nuevo paso en la estrategia de expansión europea de la marca, así...
Como ya viene siendo tradición en los últimos años, con la llegada del otoño también regresan las «Fiestas de Ofertas Prime» de Amazon. Los días 7 y 8 de octubre, los clientes Prime de España y otros 18 pa&iac...
Hace unos días te contamos cómo un pequeño cambio de Google estaba causando un terremoto a nivel SEO en todo el mundo. Si eres dueño de una web o te dedicas al marketing digital, es probable que en los últimos días hayas notado...