Parece ser que la inflación llega a las compras navideñas. Según el último estudio del e-commerce líder en ventas flash Veepee, el gasto se mantiene respecto al año pasado, pero la cantidad de productos adquiridos disminuye. El 50% de la población destinará entre 200€ y 500€, mientras que el 30% gastará más de 500€ y el 20% restante menos de 200€. A pesar de que esta es la misma distribución de gasto que el año pasado, los que afirman comprar la misma cantidad de regalos son el 65%. Solo un 6% comprará más productos que el año pasado, pero los que perciben que incrementarán su gasto se casi duplica al 11%.
En este contexto, son muchos los que buscan promociones: 1 de cada 3 españoles han aprovechado los descuentos de Black Friday y Cyber Monday para hacer sus compras navideñas. Esto representa un 7% más que el año anterior. En cambio, sólo un 5% de la población espera al último minuto.
Compras omnicanales y de moda
El estudio de Veepee muestra que el 64% de las compras navideñas serán online y, a diferencia de otras fechas, con un uso muy igualado entre el móvil (54%) y el ordenador (51%). En cambio, sólo un 16% de los españoles afirma que usará la tablet. También destaca el número de personas que irán a la tienda física para hacer sus encargos (69%). De hecho, las compras presenciales representarán el 36% del total, después de situarse en el 22% durante la pandemia del 2020.
En cuanto a la cesta de la compra, la moda (74%) será la reina seguida a mayor distancia de los accesorios (45%) –con 18 puntos más que el año pasado- y calzado (43%). La segunda categoría más comprada será la electrónica y tecnología (37%), mientras que los juegos y juguetes (36%) cierran el pódium. Otros sectores destacados son deporte (32%), belleza (26%) y gastronomía (21%) en una época marcada por las celebraciones familiares.
Navidades a lo grande y con un componente sostenible
Según el estudio de Veepee, los españoles disfrutan y alargan las fiestas lo máximo posible. Y es que hasta un 63% hace regalos tanto en Navidad como para los Reyes. En estas celebraciones no puede faltar un décimo de lotería (68%), uvas para las campanadas (67%) o el árbol y adornos para la casa (66%). Además, la mitad de la población tiene la despensa preparada con turrones y un buen vino o espumoso.
La sostenibilidad también es una tendencia cada vez más presente. Hasta un 39% de la población afirma que este año intentará celebrar unas navidades más respetuosas con el medio ambiente con la planificación de las comidas para evitar desperdicio alimentario (60%) como principal acción. Un 36% de la población colaborará con entidades benéficas y un 23% dará regalos sostenibles ya sea por sus materiales reciclados (11%), por ser de segunda mano (7%) o hechos manualmente en vez de comprados (6%).
Olvidarse de largas colas, comparar miles de productos desde el sofá y recibirlos en pocos días: así describen muchos españoles lo que significa comprar en AliExpress. Esta plataforma nacida en 2010 ha logrado consolidarse como una de las fav...
Leer más...La logística internacional es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas de eCommerce que desean expandir sus operaciones fuera de su mercado local. Las barreras logísticas, como las diferencias idiomáticas, las complejidades a...
Leer más...Autodoc SE, minorista online de recambios y accesorios para vehículos en Europa, ha lanzado su plataforma marketplace en España, Portugal e Italia. Autodoc Marketplace supone un nuevo paso en la estrategia de expansión europea de la marca, así...
Como ya viene siendo tradición en los últimos años, con la llegada del otoño también regresan las «Fiestas de Ofertas Prime» de Amazon. Los días 7 y 8 de octubre, los clientes Prime de España y otros 18 pa&iac...
Hace unos días te contamos cómo un pequeño cambio de Google estaba causando un terremoto a nivel SEO en todo el mundo. Si eres dueño de una web o te dedicas al marketing digital, es probable que en los últimos días hayas notado...