Los usuarios estadounidenses de Amazon Prime Video que no quieran pagar para evitarlo empezarán a ver publicidad a partir del 29 de enero. El gigante del comercio electrónico ha fijado esa fecha para lanzar la explotación comercial de su principal activo de streaming en su mercado doméstico, el más importante, y una semana después hará lo mismo en Reino Unido o Alemania como prolegómeno de la expansión a mercados como el español.
Amazon explica la nueva situación a sus 115 millones de usuarios en EEUU en un correo en el que les indica que pueden pagar 2,99 dólares al mes para mantener su experiencia de consumo libre de anuncios, tal y como ha sido hasta la fecha. Pero en todo caso habla de exposición “limitada”, en línea con el compromiso de mantener una densidad publicitaria más reducida que sus rivales y la televisión tradicional expresado en el comunicado inicial de este movimiento en septiembre.
A lo largo del año que viene usuarios de España, Francia, Italia, México y Australia empezarán a ver igualmente campañas. Pero lo harán después de británicos y alemanes, cuyos mercados serán los primeros fuera de EEUU en consumir el nuevo modelo a partir del 5 de febrero. En todos esos casos aún no se sabe cuánto costará la versión sin anuncios, un gasto que se añadirá a lo que ya vienen pagando los usuarios por su suscripción Prime. En el caso de los estadounidenses se trata de 14,99 dólares al mes o 139 al año, si bien existe la opción de abonar solo 8,99 mensualmente solo por el acceso a Prime Video.
La llegada de publicidad generalizada introduce un nuevo motor de ingresos a ese servicio de streaming, que desde hace tiempo ya viene ofreciendo algunos contenidos populares en régimen de alquiler o venta y además obtiene ingresos compartidos a partir de las suscripciones obtenidas por canales de terceros que agrega. En esa terna de opciones están rivales de grandes compañías del Hollywood tradicional como Max y Paramount+, cuyas matrices están en dificultades económicas y han mantenido un primer contacto de cara a una posible fusión.
Está por ver el efecto a corto y medio plazo de este movimiento en la tendencia sostenida de trasvase de presupuestos publicitarios de la televisión tradicional a la conectada, así como el eventual impacto en suscriptores o CPMs de competidores como Netflix o Disney+. IPG Mediabrands será el socio preferente de Amazon para planificar sobre un inventario que en principio va a disparar la oferta disponible hasta la fecha en servicios de streaming, bajo la previsión de que la mayor parte de los usuarios de Prime Video no pagarán para esquivar los anuncios.
https://dircomfidencial.com/marketing-digital/prime-video-empezara-a-mostrar-anuncios-en-eeuu-desde-el-29-de-enero-y-en-reino-unido-una-semana-despues-20231228-0403/
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...