Las dos compañías tecnológicas que mayor rivalidad han mantenido a lo largo de los últimos años trabajarán juntas en el futuro de la publicidad digital.
Microsoft ha anunciado que dará “apoyo preliminar” en sus productos publicitarios a las interfaces de aplicaciones (API) que conforman Privacy Sandbox, la alternativa que Google ha propuesto para sustituir a las cookies de terceros en Chrome.
Eso implica que integrará los nuevos estándares en un negocio que en 2023 generó más de 12.000 millones de dólares en diferentes posiciones vinculadas a búsquedas en Bing, Yahoo y DuckDuckGo, así como a un ecosistema de noticias, webs y aplicaciones.
Esta decisión da continuidad al discurso favorable a la privacidad de Microsoft, que ya en 2021 creó una versión propia de Privacy Sandbox bautizada como Parakeet. Ese desarrollo ha evolucionado a lo largo del tiempo a una API que permite a los anunciantes la selección y la muestra de campañas relevantes a usuarios sin necesidad de cookies de terceros. Esa tecnología está igualmente en trámite de desaparición en su navegador Edge, construido con base en la tecnología sobre la que se asienta Chrome y que según Statcounter a nivel mundial apenas tiene un 5% del mercado frente al 65% de su competidor.
Por tanto el impacto del bloqueo progresivo de las cookies en ese navegador será mucho menor para los anunciantes, si bien Microsoft planea que menos del 1% de sus usuarios empezarán a no tenerlas activadas en próximos meses. Además, la API de selección de anuncios no estará disponible para pruebas hasta el segundo semestre del año, con lo que de momento no podrá compararse su funcionamiento con el de la alternativa de Google.
A pesar de la tradicional rivalidad entre ambas, todo parece indicar que colaborarán en el refinado de la alternativa para segmentar la publicidad en abierto.
En todo caso para su gran rival tener a Microsoft a bordo de Privacy Sandbox es importante en la medida en que hace algunas semanas coincidieron en el tiempo dos informes publicados por IAB Tech Lab y el regulador de competencia de Reino Unido (CMA) que coincidían en criticar la validez de su alternativa. Para ambos organismos Google sigue sin ofrecer garantías ante el riesgo de que ese cambio le ayude a consolidar aún más su posición de predominio en la publicidad digital.
El gigante tecnológico rechazó las conclusiones del primero, pero el segundo pone a todo el sector sobre aviso de que quizás el calendario previsto para la desaparición de las cookies en el tercer trimestre no se ajuste a la realidad. Varias voces dentro del sector vienen reclamando en los últimos meses que en general la industria no está lista y que además Privacy Sandbox tiene puntos ciegos como el de la medición.
https://dircomfidencial.com/marketing-digital/microsoft-adoptara-el-reemplazo-de-las-cookies-de-google-para-su-negocio-publicitario-20240307-1208/
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...