Tal y como hizo Google hace algunas semanas, Meta se dispone a mostrar a algunos de sus usuarios canadienses cómo sería su experiencia sin poder acceder a información en sus plataformas. Esta prueba se produce en el contexto de su amenaza de bloqueo total de noticias en Facebook e Instagram si se aprueba el proyecto de ley C-18, que pretende obligar a los gigantes de internet a pagar a los medios por usar su contenido. Lo previsto es que este episodio afecte a entre el 1 y el 5% de los aproximadamente 24 millones de personas que usan esas plataformas en Canadá, aunque la cifra puede fluctuar durante el test.
Así lo ha confirmado Rachel Curran, responsable de políticas públicas de Meta en Canadá, que ha aclarado además que están seleccionados editores al azar para notificarles que durante días algunos usuarios también escogidos aleatoriamente no podrán ver ni compartir su contenido. Tanto unos como otros notarán el efecto de la reducción de visibilidad de información durante la mayor parte de junio, que podría ser el mes en el que sea aprobada la legislación a la que la compañía se opone. De momento ese proyecto de ley está en estudio en el Senado y su redacción actual compromete a las grandes empresas de internet a que paguen los medios por enlazar o utilizar su contenido de cualquier forma.
Curran sitúa esta decisión en un contexto puramente de negocio, entre otras cosas porque Meta genera “cantidades despreciables” de ingresos en base a las noticias. Según la compañía, el contenido informativo ya supone menos del 3% de lo que un usuario promedio ve en sus sesiones en Facebook y para la quinta parte de quienes acceden desde EEUU, Reino Unido, Australia o Canadá es demasiado. Esa cifra procede de un informe realizado por la consultora NERA a petición de Meta, que apunta además que la actividad de los editores en Facebook les reporta hasta un 1,5% de su facturación total.
Entre un 1 y un 5% de los usuarios de Facebook e Instagram en Canadá dejarán de ver contenidos informativos a lo largo de gran parte del mes de junio.
Ese estudio apuntala los argumentos que ya utilizó el gigante de la web social durante la gestación del marco normativo que obliga en Australia a las grandes plataformas a negociar el pago de contenidos a medios. Entonces Meta también recurrió a un apagón informativo que levantó para negociar términos mejores de ese articulado para sus intereses. El modelo australiano ha inspirado el proyecto de ley C-18 y la respuesta preliminar ha sido la misma por parte de las compañías concernidas, a falta de conocer el texto final que pueda aprobarse. Meta en concreto, ha amenazado igualmente con el bloqueo de noticias para sus usuarios en EEUU si sale adelante una legislación similar, que en el caso del estado de California está pendiente de su aprobación en el Senado y la firma por parte del gobernador.
https://dircomfidencial.com/marketing-digital/meta-bloqueara-temporalmente-el-acceso-a-noticias-de-algunos-usuarios-canadienses-y-amenaza-con-hacerlo-indefinido-20230607-0401/
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...