El pasado 20 de marzo, Barcelona acogió una reflexión crucial sobre el futuro del marketing. La industria se está redefiniendo como un vehículo de transformación social y ambiental, y tanto anunciantes como agencias y los diferentes players del sector se están adaptando a tales exigencias.
Ephimera y MarketingDirecto.com impulsaron un evento que contó con la participación de expertos que han demostrado cómo las marcas pueden generar un impacto positivo sin perder de vista la rentabilidad.
En concordancia con el tema central del debate, el acto se celebró en el espacio Industrial Akroll, una antigua fábrica de complementos textiles, rehabilitada y reformada, que recupera el patrimonio industrial de Barcelona, siendo además autosuficiente energéticamente. En una de sus múltiples salas tuvo lugar el encuentro, en el que participaron Montse Sellarés, Directora de Comunicación en B Corp; Nacho Gómez, CEO de MUT Agency; Paula Bartolomé, Directora de Marketing en Leap Motor; Fran Perdiguero, Responsable de ESG en SOMOS Experiences y Álvaro García Artiñano, Partnerships & Strategic Alliances en Gravity Wave.
Según ella, la transparencia, la claridad y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para que las marcas recuperen la confianza de los consumidores. Además, destacó que la sostenibilidad debe ser un compromiso a largo plazo, respaldado por políticas claras y supervisión tanto interna como externa. «No basta con decir que un producto es eco-friendly, hay que demostrarlo con datos verificables», puntualizó.
¡Ya está todo listo para arrancar!
Junto a @_ephimera, organizamos en Barcelona el evento “Sostenibilidad en acción: marketing con impacto”
¿Cómo las marcas han alineado sus objetivos empresariales al desarrollo sostenible para generar valor ambiental, social y económico?
El consumidor como motor del cambio
Uno de los proyectos más innovadores en el ámbito de la sostenibilidad es Gravity Wave, una iniciativa que busca limpiar los océanos de plástico y convertir los residuos marinos en nuevos productos. La organización trabaja en colaboración con pescadores tradicionales, a quienes incentiva económicamente para que recojan el plástico atrapado en sus redes en lugar de devolverlo al mar. Estos residuos luego se transforman en materiales reciclados para diversas industrias, como la automoción, el mobiliario y el packaging.
Álvaro García Artiñano, representante de Gravity Wave, explicó la importancia del consumidor en este proceso: «Las empresas trabajan con nosotros porque sus consumidores les están exigiendo que quieran ya productos más sostenibles o que, al menos, las marcas que compran estén involucradas en proyectos ESG».
El impacto de Gravity Wave es significativo: «Estamos cerca del millón de kilos recolectados en estos cinco años», afirmó García Artiñano. Además, destacó que la clave del éxito radica en la colaboración entre empresas, consumidores y entidades comprometidas con la sostenibilidad. «Si no fuera por la presión de los consumidores y su demanda de productos responsables, muchas marcas no se sumarían a iniciativas como la nuestra», concluyó.
La movilidad y el reto de la accesibilidad sostenible
Paula Bartolomé, Directora de Marketing en Leap Motor, expuso cómo la sostenibilidad está en el ADN de su producto: «Todo el lanzamiento está enfocado en buscar clientes que realmente tienen esa sensibilidad o que ven beneficios en utilizar un vehículo 100% eléctrico».
La movilidad eléctrica es uno de los sectores clave en la transición hacia un mundo más sostenible, pero aún enfrenta retos importantes, como la infraestructura de carga y el acceso equitativo a este tipo de tecnologías. En este sentido, Bartolomé subrayó que la sostenibilidad debe ser inclusiva y no solo una opción para unos pocos.
La sostenibilidad en la industria del marketing y los eventos
Desde la perspectiva de las agencias, Nacho Gómez, CEO de MUT Agency, explicó su metodología para medir el impacto en todas las fases de un proyecto: «Si queremos crecer bien como industria y ser un player transformador, necesitamos entender cuál es la afectación que estamos teniendo y para eso necesitamos medir y necesitamos ciencia». MUT ha desarrollado un sistema de métricas sociales y ambientales para garantizar que su actividad sea responsable y efectiva.
Por su parte, Fran Perdiguero, Responsable de ESG en SOMOS Experiences, destacó el cambio en la industria de eventos: «Los clientes quieren sostenibilidad en sus briefings, pero a la hora de la verdad, pocos están dispuestos a pagar un extra por ello». Sin embargo, subrayó que el sector está avanzando hacia soluciones más responsables, como materiales reciclados, tecnología de iluminación eficiente y digitalización para reducir residuos.
Perdiguero también destacó la importancia de la inclusión en los eventos, mencionando avances como la accesibilidad universal, la eliminación de roles de género en el personal de atención y el uso de tecnología para hacer que los eventos sean más sostenibles y accesibles para todos los asistentes.
El debate dejó claro que el marketing está evolucionando hacia un modelo más comprometido y transformador. Como resumía Montse Sellarés, «la sostenibilidad no está reñida con el rendimiento económico». Empresas y agencias tienen la oportunidad de liderar este cambio, generando estrategias que no solo conecten con la audiencia, sino que también dejen un impacto positivo en la sociedad.
La sostenibilidad no es solo un reclamo publicitario, sino un eje estratégico que debe guiar el futuro de las marcas. Los consumidores exigen autenticidad, las regulaciones avanzan y las empresas que comprendan esta transformación estarán mejor posicionadas en un mercado donde la ética y el negocio caminan de la mano.
Fuente: https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/eventos-y-formacion/marketing-impacto-nueva-forma-conectar-audiencia
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...