Los mejores momentos de FOA 2025: 10 lecciones 'experienciales' para no olvidar
Los mejores momentos de FOA 2025: 10 lecciones 'experienciales' para no olvidar
13 de març de 2025

MarketingDirecto.com – MKD celebró este 11 de marzo su evento estrella, FOA 2025, un evento sectorial que ofreció un viaje a través del Marketing Experiencial. A lo largo de casi 10 horas de contenido, más de 1.200 asistentes y 50 ponentes de renombre vivieron una jornada intensa de innovación, creatividad y mucha, pero mucha, inspiración.

Bajo el lema «EVERYTHING STARTS HERE», esta edición de FOA no solo nos presentó las claves del éxito del marketing, sino que llevó la experiencia de marca al siguiente nivel, creando momentos que dejarán huella para siempre en las mentes (y corazones) de los asistentes.

Si algo ha quedado claro en la edición de FOA 2025 es que el marketing experiencial no es solo una tendencia, sino el futuro del sector. Porque en un mundo donde estamos todos tan saturados de publicidad y los usuarios son bombardeados por todo tipo de contenido, la capacidad de crear una experiencia genuina y emocional puede ser la diferencia entre ser ignorado o convertirse en parte del Top of Mind del consumidor.

Los mejores momentos de FOA 2025

1. Una bienvenida por todo lo alto junto a la IA

Con más de 1.200 asistentes, quienes a pesar de la lluvia acudieron a la llamada ‘marketera’, FOA 2025 abrió sus puertas de manera espectacular. Tras un desayuno y un pequeño abrebocas de todas las actividades que tenía planeado el evento, la bienvenida estuvo a cargo de la periodista Conchi Gil y Javier Piedrahita, CEO & Founder de MarketingDirecto.com, quienes dejaron claro que este año el evento no solo sería una recopilación de tendencias, sino una auténtica inmersión en el futuro del marketing.

La energía de la sala fue palpable desde el principio, con una audiencia atenta a descubrir cómo las marcas están dejando atrás las estrategias convencionales para sumergirse en el mundo de las experiencias. Antes de dar paso a los ponentes, Javier aprovechó la oportunidad para poner a prueba el poder creativo de la IA, herramienta a la que preguntó ¿qué temáticas no pueden faltar en el evento?

La respuesta de la IA fue contundente: FOA 2025 tenía que tratar, sin lugar a dudas, sobre la inteligencia artificial, Customer Experience, Sostenibilidad y automatización. Pero, a lo largo de casi 10 horas de contenido, los ponentes debatieron sobre estos y más temas, volviendo a posicionar el evento de MarketingDirecto.com – MKD como un referente del sector.

2. MilfShakes tomó el escenario (y es más que una marca)

Si una marca ha conquistado los corazones de la Generación Z con sus arriesgadas apuestas de publicidad esa es MilfShakes, que ha emergido como una marca que desafía las normas establecidas, posicionándose junto a gigantes como Nike y Adidas para estos consumidores. Todo ello de la mano de una estrategia audaz que combina innovación, riesgo y un enfoque centrado en el contenido.

Juan Miguel Mínguez, socio & COO de MilfShakes y Ana Mora, jefa de redacción de este medio, compartieron el escenario en una entrevista donde Mínguez destacó la importancia de conquistar a la audiencia mediante apuestas innovadoras, subrayando que MilfShakes no es solo una marca, sino un proveedor de experiencias.

Desde sus inicios, MilfShakes ha contado con una ventaja significativa: una comunidad base sólida, gracias a su origen digital. Pero, «no es todo cuestión de tener comunidad, por mucho que tengas millones». La clave ha sido migrar y fidelizar a esa audiencia, lanzando productos completamente nuevos en cada lanzamiento y campañas diferenciadas que atraen a nuevas audiencias mientras mantienen a las existentes. Además, destacó que la innovación de MilfShakes también se refleja en su modelo de negocio, que se basa en lanzamientos limitados en forma de ‘drops’ enumerados, una estrategia que ha comenzado a ser imitada en España por otras marcas.

3. Laia Grassi destacó la unión entre IA y creatividad

En la mesa redonda «Next Revolution: ¿cuál es el futuro de la publicidad?», grandes profesionales de la industria como Jaime Lobera (Apple Tree), Ana Illana (Jellyfish), Gustavo Belausteguigoitia (Diageo), Laia Grassi, (Generative Ai & Advertising Creative Director), Mauro Fuentes (Cassanova), Rodrigo González (Uber); Aurelie Morin (Choví), y Ana María Paredes (Hyundai), debatieron sobre cómo la innovación está reconfigurando la industria y qué oportunidades y desafíos nos esperan en el horizonte.

Laia Gassi, quien es experta en IA generativa y una profesional asociada al mundo de la publicidad, destacó que hay que perder el miedo a esta tecnología y empezar a aprovecharla como una herramienta capaz de potenciar el talento humano.

«El 77% de los creativos ya utiliza la IA», destacó la profesional. «Veo que la inteligencia artificial generativa es una herramienta que nos potencia como creativos y nos ayuda a hacer proyectos que antes no hubiésemos podido hacer», agregó. Así mismo, Grassi apuntó que el trabajo en la IA generativa se basa en un 50% humano y un 50% de la máquina, apuntando lo siguiente: «Los humanos somos los que tenemos estas ideas que sabemos que van a durar en el tiempo y van a generar emociones».

4. Wuolah y cómo los apuntes también pueden ser publicidad

¿Pueden los apuntes convertirse en una plataforma publicitaria?, esta fue la pregunta a la que respondió Enrique Ruiz, co-CEO y Co-Founder de Wuolah, en FOA 2025, Ruiz destacó la importancia de las conexiones entre las audiencias y los mensajes de los anunciantes. «Tenemos que hablar con el consumidor y crear una experiencia», recalcó. El fundador de la plataforma para compartir apuntes destacó que en Wuolah: «Utilizamos los apuntes como un soporte publicitario que se ve y que se estudia durante aproximadamente media hora».

«Hay que atreverse a hacer cosas distintas. Dentro de las posibilidades de las marcas hay que lanzarse, especialmente si quieres conectar con una audiencia como la Generación Z», destacó. Además, hizo hincapié en la importancia de innovar en una plataforma tan diferenciada como esta «hay que arriesgar y aprovecharse del soporte».

5. El poder de las redes sociales

Las tendencias del marketing digital y el impacto de las redes sociales van de la mano con las apuestas de las grandes marcas. Así lo demostró la mesa redonda, «Social Media sin filtros: más allá de algoritmos, fake news y mitos», reunió a figuras clave del sector como Juanmi Díez (Good Rebels Creative), Dany Morales (Domino’s Pizza), Ana Moyano (Kolsquare), Ana Maqueda (Maisons Du Monde), Pilar Sánchez (YouTube), Sertxu Sánchez (PlayStation), Fabiola Barandiarán (McDonald’s)

Los profesionales discutieron cómo las redes sociales no solo han transformado la forma en que consumimos contenido, sino también cómo construimos nuestra identidad y nuestra relación con las marcas, destacando la importancia de la autenticidad y las conexiones genuinas en un mundo digital cada vez más fragmentado.

«Para que una marca no caiga en la irrelevancia de solo seguir usando memes es necesario que entiendan cómo aplicarlos y medir cómo funcionan». De igual forma, Sertxu Sánchez destacó el trabajo de los Community Manager de las marcas para entender ese lenguaje y emplear el humor para conectar con las audiencias. «La gente lo que quiere es pasárselo bien y entretenerse».

6. Los CMOs toman el altavoz en FOA 2025

La figura del Chief Marketing Officer (CMO) está en pleno proceso de reinvención, especialmente en un escenario donde la digitalización y los constantes cambios en los comportamientos de los consumidores marcan el ritmo. Es por ello que destacados directores de marketing se reunieron para compartir sus perspectivas sobre cómo enfrentar los nuevos retos que demandan una constante adaptación.

Jose Barreiro (Iberian Media), Carlos Pérez (Haribo), Karina Castillo (Dunkin’), Younes Mechbal (Cantabria Labs), Fernando Monedero (Normmal), Anna Sió (TOUS) y María Plaza (Miin Cosmetics) ofrecieron una mirada profunda sobre los nuevos desafíos a los que se enfrentan los CMOs, quienes, lejos de ser simples creadores de campañas, ahora son los artífices de una estrategia integral que va desde la gestión de datos hasta la creación de experiencias de marca que conecten de forma genuina con los consumidores.

En palabras de Carlos Pérez de Haribo, el marketing aún es visto por muchos como un «generador de costes», lo que obliga a los CMOs y a los departamentos a demostrar su valor como un activo financiero para la empresa. Con el futuro en mente, los expertos coincidieron en que el CMO del futuro será mucho más que un ejecutor de estrategias de marketing: será el garante de la marca, integrando sostenibilidad creativa y de negocio, y adaptándose a la tecnología para mantenerse relevante.

7. Un break lleno de experiencias ‘marketeras’

La pausa para la comida de FOA 2025 estuvo llena de adrenalina, el evento contó con stands de marcas colaboradoras, que sorprendieron a los asistentes con experiencias como simuladores de Fórmula 1, Food Trucks, caricaturistas, juegos, sorteos y mucho más.

Además de ser el momento perfecto para poner a prueba las habilidades de networking, y sin lugar a duda, esta pausa no solo sirvió para recargar energías, sino también para reforzar que las experiencias son la mejor forma de vivir un evento de Marketing.

8. Coca-Cola puso la nota musical a FOA 2025

La refrescante ‘Fast Talk’ de Coca-Cola contó con una conversación con Macarena Martínez, Brand Manager de la marca, quien resaltó la apuesta de Coca-Cola por la música a través de campañas y experiencias como el Coca-Cola Music Experience. «La música para Coca-Cola tiene un valor incalculable, y es parte fundamental de nuestra estrategia», destacó.

El Coca-Cola Music Experience, un festival que lleva varios años colgando el cartel de «sold out», y que ha cimentado su posición como un evento de referencia en el panorama musical español, contando en su edición del año pasado con más de 60.000 asistentes.

El consumidor en el centro, la escucha activa y entender cuáles son las necesidades de nuestro clientes son las claves de la apuesta de Coca-Cola por la música. «Hace 15 años lanzamos el Coca-Cola Music Experience como una forma de celebrar un aniversario de la marca, pero esta apuesta ha ido evolucionando hasta convertirse en un festival de dos días con más de 20 artistas»

9. El Real Betis nos mostró su apuesta por la sostenibilidad

Rocío Ruiz-Berdejo, responsable de Forever Green de Real Betis, destacó las claves de la propuesta por la sostenibilidad del club: «nos planteamos hace cuatro años qué podíamos hacer para ser más sostenibles en un día de partido normal». A través de diversas iniciativas, el Betis se posiciona como el Club más sostenible de España y el segundo de Europa.

Dentro de esta apuesta, el club apostó por crear una indumentaria especial para el partido ‘Forever Green’ ante la Real Sociedad, la cita deportiva anual dedicada a la sostenibilidad que acaba de celebrar su cuarta edición en el mes de febrero

La camiseta fue creada mediante el uso de algodón orgánico y un alga marina invasora que afecta a las costas andaluzas. La prenda cuenta precisamente con la novedad de que está fabricada a partir de algas marinas. Además, como curiosidad adicional, debido al uso de esta alga con propiedades luminiscentes, la camiseta brilla en la oscuridad, un efecto que los asistentes a FOA 2025 pudieron ver en directo.

10. Los influencers virtuales son el presente del marketing

Tres influencers virtuales cobraron vida en el escenario de FOA 2025 de la mano de Be a Lion. Luis Movilla, Director de Branded Content & Experience y director de VIA TALENTS en Be a Lion, contó en su ponencia con invitados de lujo, como Alba Renai, Arán y Alex, todos ellos influencers virtuales que actúan como embajadores de marcas.

«Aunque no soy humana, mi propósito es aprender de vosotros y explorar lo increíble de vuestro mundo», afirmaba Alba, que estuvo más presente que nunca en FOA con una apariencia física creada a partir de hologramas. Pero, Alba no estaba sola en este universo virtual. Pues, Arán, el embajador virtual de Ecovidrio, y Álex, el personaje virtual de la Liga, también formaron parte de esta experiencia.

El broche de oro: un afterwork lleno de diversión

Para cerrar por todo lo alto, y tras disfrutar de interesantes ponencias con insights ‘marketeros’, llegó la hora del afterwork de FOA 2025. El evento de MarketingDirecto.com – MKD cerró el telón para disfrutar de un ambiente relajado, donde la creatividad y la innovación siguieron fluyendo, pero en un ambiente más informal.

El afterwork fue una oportunidad para que los profesionales del marketing, las marcas y los ponentes del evento pudieran seguir conversando, intercambiando experiencias y haciendo conexiones clave en un ambiente distendido. Así, rodeados de música y buena compañía, se dio fin a la edición de 2025 del evento para poner la mira en Conectados, el evento más techie, que tendrá lugar el próximo 1 de abril en la Sala Truss. Descubre todos los detalles de la próxima edición de Conectados.

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/especiales/the-future-of-advertising-especiales/mejores-foa-2025-10-experiencias-memorables

 

ARTICLES PUBLINET
Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española
24 d’abril de 2025

En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...

Leer más...
Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva
24 d’abril de 2025

En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...

Leer más...
Notícies
OpenAI se postula para comprar Chrome
24 d’abril de 2025

Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...

Google no eliminará las cookies de terceros
24 d’abril de 2025

Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...

Meta amplía los anuncios en Threads a nivel global
24 d’abril de 2025

Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...