Las tendencias en las redes sociales ya se han convertido en parte fundamental del ecosistema digital de las plataformas. Frente a ello, Hootsuite, ha presentado su Informe de Tendencias Sociales 2024 revelando así, como el panorama de las mismas ha ido en constante evolución aunque sin dejar a una lado algunas tendencias que siempre se mantienen fijas en la búsquedas del ROI en redes sociales.
En ese sentido, se presenta en el Informe que el 34% de los consumidores afirman que el centrarse en la autopromoción es una de las principales razones que hace que no consideren a una marca. Asimismo, el 56% consideran que las marcas deberían presentarse con un tono mucho más cercano. Por su parte, el 48% de los profesionales del marketing se mantienen publicando actualizaciones o noticias sobre productos, marcas o servicios varias veces a la semana.
Con respecto al anterior punto, el Informe presentado por Hootsuite sobre las tendencias en las redes sociales afirma que un importante número de marcas aún no ha podido lograr descifrar el código de contenidos en las redes sociales alineados con sus objetivos y público, algo que se traduce en una desconexión entre las marcas y los usuarios a los que buscan llegar.
«Sabiendo que estas son las tendencias que siguen de moda, como profesionales del marketing tenemos que preguntarnos si estamos enfocando las redes sociales de la manera correcta», afirma Elina Vilk, directora de marketing de Hootsuite. «Si las marcas siguen cuestionándose el valor de las redes sociales, deberían preguntarse qué valor aporta a su negocio la conexión con las personas. Estas plataformas pueden ser un enorme motor de beneficios para las empresas, pero para ello es necesario centrarse en las relaciones, no en las transacciones».
Por su parte, Billy Jones, vicepresidente de marketing de Hootsuite señala, «lo que realmente nos gustaría que empezara a ser tendencia es la regla del 90%, según la cual una gran estrategia en redes sociales consiste en añadir valor a la relación (con contenido) 9 veces, siendo la 10ª vez cuando se puede esperar razonablemente extraer valor».
Las principales tendencias de cara al 2024
El Informe presentado por la plataforma de gestión de redes sociales se basó en una encuesta comercial realizada a 4.281 profesionales del marketing y una encuesta de consumidores realizada a 4.508 personas, reflejando como resultados las siguientes tres principales tendencias de cara al año siguiente que los profesionales deberán de tener en cuenta.
El rol de la inteligencia artificial
Como en la mayoría de los sectores, la inteligencia artificial está tomando un rol bastante relevante. En el caso de las redes sociales la IA generativa ha provocado un cambio radical cuando llegó en 2022, aunque actualmente ya no se le da mayor importancia a quien o que se creó con la herramienta, sino a la experiencia de marca que dicho contenido puede aportar al cliente. Es por esta razón que, las marcas y las empresas han comenzado a trabajar en poder encontrar el equilibrio entre la eficiencia y la autenticidad en las redes sociales. Mientras que en paralelo, se enfrentan a las distintas percepciones que los clientes pueden tener frente al contenido generado con las herramientas de IA.
De esta manera, el 62% de los consumidores afirman que es menos probable que interactúen con el contenido, así como, su confianza hacía el mismo disminuye si saben que fue generado por herramientas de IA. Es por ello, que el foco de atención de las empresas se dirige ahora mayormente en la experiencia que esos contenidos generan en sus clientes.
Por su lado, el 61% de las empresas señalan que la principal motivación en cuanto al uso de la inteligencia artificial es la reducción de la carga de trabajo.
Las marcas eligen sus plataformas estrella
De cara al 2024, las empresas dejarán en el pasado la tendencia de mantenerse presentes y activas en todas las plataformas de redes sociales, enfocando así, toda su atención en aquella o aquellas plataformas en las que tengan mayor rendimiento basándose en el ROI. Si esta tendencia se toma de manera segura y con buenas estrategias, las marcas y empresas podrían dejar o abandonar por completo entre una o dos plataformas de redes sociales.
Esta tendencia viene dada entre muchas otras cosas, porque el 58% de los profesionales señalaron que es difícil seguir el ritmo de todas las redes sociales al tener en cuenta la frecuencia con las que se agregan nuevas funciones en cada plataforma y las tendencias que se presentan de manera casi diaria.
Entre las redes sociales que posiblemente se tomen más en cuenta para continuar con su actividad, se tiene a LinkedIn, como una plataforma que ofrece un retorno de las inversión positivo para su organización (70%), seguido de Instagram con un 68% y WhatsApp con un 66%. De la misma manera, se tiene que el 91% de las organizaciones tienen presencia en Facebook, mientras que un 86% la tiene en Instagram, y un 80% en LinkedIn.
Por su parte, se tiene que las redes sociales con menor presencia son BeReal con un 1% y Snapchat con un 4%.
El entretenimiento como principal motor
En cuanto al tipo de contenido que suele tener mejor resultados para las marcas, el Informe de Tendencias Sociales presentado por Hootsuite, señala que las marcas deben recurrir al entretenimiento para impulsar los resultados, dejando a una a lado esa idea de que las redes sociales son canales exclusivos para hablar con los clientes y dando paso a que dichas plataformas se presentan también como un espacio interactivo en el que la comunicación y el intercambio de valor es bidireccional.
Así, el 69% de los encuestados afirman que la participación es la principal métrica que se utiliza para demostrar el ROI, siendo la mitad de las organizaciones aquellas que se auto promocionan para desbloquear ese valor. Por su lado, el 68% de los profesionales del marketing en redes sociales afirman estar preocupados por el ROI en sus actividades dentro de ese ámbito.
Mientras tanto, se tiene que, a los consumidores no les gusta que las marcas se centren demasiado en la autopromoción. El 34% afirma que es una de las principales razones por las que rechazan a las marcas en las redes sociales. Por otro lado, el 56% de los consumidores cree que las marcas deberían ser más cercanas en las redes sociales.
Así también, según el Informe, el 48% de los profesionales del marketing publican actualizaciones o noticias sobre productos o marcas varias veces a la semana, algo que supone una enorme desconexión entre lo que las marcas publican y lo que la gente realmente quiere ver.
Con todo ello y a modo de conclusión, se tiene que en 2024, el ROI ocupará un lugar central en las redes sociales a medida que las organizaciones se acerquen por fin a sus tácticas de mayor rendimiento.
https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/hootsuite-revela-principales-tendencias-marketing-redes-sociales-2024
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...