Apple lleva trabajando desde hace tiempo en la inteligencia artificial (IA), pero sus esfuerzos en este ámbito han sido hasta ahora más bien silentes. Sin embargo, la empresa de la manzana ha decidido irrumpir por fin en el campo de batalla de la IA y lo ha hecho con toda la artillería. Los de Cupertino acaban de levantar el telón de ocho modelos de lenguaje grande que forman parte de la familia OpenELM (Open-source Efficient Language Models) y que como su propio nombre indica, son de código abierto.
Los modelos de IA de Google están disponibles para su descarga desde Hugging Face Hub, una plataforma para compartir código de IA. Y como era de esperar en una compañía como Apple que lleva la disrupción fuertemente imbricada en el ADN, parece que la empresa liderada por Tim Cook quiere aproximarse a la IA de una manera radicalmente diferente a rivales como OpenAI o Google.
OpenELM es una IA que está especialmente optimizada para los potentes chip M agazapados en las entrañas de los dispositivos de Apple. Y a diferencia de los modelos de otras compañías, los modelos integrados en OpenELM procuran cobijo a sustancialmente más material, incluyendo una guía completa para entrenarlos utilizando datos disponibles de naturaleza pública. La familia OpenELM incluye asimismo protocolos de entrenamiento y configuraciones preinstaladas.
La IA de Apple echa anclas en un entrenamiento ético y legal
De acuerdo con los análisis iniciales, los modelos de IA de Apple son al menos un 2,36% más precisos que otros modelos de lenguaje grande lanzados con anterioridad. Y se ufanan además de requerir menos entrenamiento que otros modelos similares. Al ser modelos de código abierto, Apple espera que ello ayude a acelerar la investigación nacida al calor de OpenELM para que su IA agasaje al usuario con resultados más confiables.
La familia OpenELM es el primer paso para el desembarco de la IA en los dispositivos de Apple. Los modelos integrados en OpenELM no están necesariamente a merced de una conexión constante a servidores en la nube y están diseñados específicamente para poder ser ejecutados directamente en los dispositivos, lo cual se traduce en tiempos de respuesta más rápidos y en una mayor privacidad para el usuario.
OpenELM solo se conecta en realidad a la nube si precisa ejecutar funciones más complejas. De esta forma, Apple pretende evitar que su IA se nutra de contenido potencialmente protegido con «copyright». Los nuevos modelos de IA de la compañía de Cupertino se precian de ser entrenados siguiendo preceptos tanto legales como éticos.
Para evitar eventuales controversias derivadas del entrenamiento de sus modelos de IA, Apple habría adquirido además licencias para poder utilizar legalmente en OpenELM los contenidos de grandes grupos mediáticos con Condé Nast. Está claro que el enfoque que Apple ha elegido para tirarse a la piscina de la IA es radicalmente diferente del de sus rivales y su amplísima base de usuarios le ayudará indudablemente a descollar entre la multitud en este ámbito de actividad.
https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/apple-saca-horno-ia-codigo-abierto
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...