El pago con tarjeta es ya el medio preferido de los españoles, así lo refleja el estudio realizado por UniversalPay, filial española de EVO Payments. Según los resultados obtenidos, el 82% de la población afirma realizar diariamente sus compras a través de esta modalidad, dentro, encontramos una pequeña brecha de género entre hombres (84%) y mujeres (78%).
El segmento de edad que muestra una mayor penetración es el de los menores de 30 años. Un 84% de los jóvenes asegura decantarse de forma preferente por el pago con tarjeta. Justo al otro lado, los mayores de 60, que siguen estando a la cola en el ranking de adopción (69%), aunque ya se ha convertido en su medio de pago preferido.
Digitalización: una asignatura pendiente
El 42% de los encuestados asegura encontrarse todavía con establecimientos que no aceptan el pago con tarjeta. Otro dato llamativo es cómo afecta a la decisión de compra, ya que un 44% de los españoles dejaría de acudir a un establecimiento si este no dispone de pago con tarjeta. Aunque, el 56% no tiene problema en realizar sus transacciones con efectivo, empieza a ser una cuestión clave para los negocios.
Formato físico, app o wearable
Eso sí, cuando hablamos de tarjeta, lo hacemos en su formato físico, ya que este es el formato preferido de los españoles (72%) a la hora de realizar sus transacciones. Seguido de lejos por el pago con la aplicación móvil del banco (25%) y los dispositivos wearables, con solo un 3%.
Aquí también encontramos un pequeño contraste entre hombres y mujeres. Los primeros, eligen más apps (29%) y dispositivos wearables (5%). Las mujeres ligeramente menos, con un 21% y un 1% respectivamente.
La seguridad es clave
7 de cada 10 españoles protegen sus pagos a través de clave. Si hacemos la segmentación, los hombres son los que menos la utilizan (66%) en comparación con las mujeres (74%). A nivel de población general, le sigue, aunque de lejos, la lectura de huella dactilar (16%) y el reconocimiento facial (14%).
Como veíamos, el estudio refleja que ellos son menos partidarios de utilizar contraseña y prefieren proteger sus transacciones con nuevas herramientas. Un 18% lo hace a través de huella, respecto al 14% de las mujeres, y un 16% a través de identificación facial. Ellas, un 12%.
Seguimos llevando dinero en efectivo
Asimismo, el estudio confirma que, a pesar de este cambio de tendencia en las preferencias de pago, somos previsores y seguimos llevando dinero en efectivo. Solo un 6% de los españoles asegura no llevar dinero en efectivo y, un 13%, lleva menos de 5€ en el bolsillo. La mayor parte de la población porta una media de 5 a 20 euros (39%) y, un 31%, entre 20€ y 50€. Además, un 11% suele llevar siempre más de 50€ en billetes y monedas.
El pago con tarjeta es más cómodo y rápido
Los españoles eligen este método de pago porque lo consideran más cómodo y rápido que el pago en efectivo, así lo afirma el 69% de los encuestados. Otros motivos son: el no tener que gestionar la retirada de dinero en el cajero (16%) o la facilidad a la hora de realizar un seguimiento y control de los gastos (15%).
Respecto a la pregunta de si desaparecerá definitivamente el dinero en efectivo, no hay acuerdo, existe una diversidad de opiniones muy igualada. Un 36% opina que sí desaparecerá y que no tardaremos en verlo, otro 34% opina lo mismo, pero que tendrá que pasar todavía mucho tiempo para ello. Por último, un 30% cree que, aunque sea en menor medida, seguiremos utilizando el pago en efectivo
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...