El correo electrónico es un servicio digital que sustituye a las antiguas cartas que ahora se encuentran en peligro de extinción. Aunque existan otras redes sociales que a día de hoy se usen más, este servicio sigue siendo muy utilizado para ponerse en contacto con otros usuarios o para gestionar nuestros pedidos en plataformas de ecommerce.
Según Kinsta, a día de hoy más de 4.000 millones de personas utilizan el correo electrónico en el mundo, bastantes más usuarios que en Facebook (2.200 millones) y muchos más que en Instagram (unos 1.000 millones). Esta cantidad tan grande implica que los ciberdelincuentes se sientan también más interesados en atacar con esta red social.
Josep Albors, director de investigación y concienciación de la compañía especializada en ciberseguridad ESET, pone el punto de mira en los hackeos: “Al secuestrar nuestras cuentas, los ciberdelincuentes pueden monetizar los ataques de diversas maneras para llenarse los bolsillos”.
Entre los métodos más recurrentes de los criminales para robar los datos de la cuenta se encuentra el envío de emails en los que se hacen pasar por una persona o entidad fiable. En estos casos, los atacantes mienten comentando que ha habido un error y que la persona debe volver a iniciar sesión.
No obstante, los ciberdelincuentes también pueden conseguir la contraseña de un usuario a través de un software automatizado. Para evitarlo, lo ideal es disponer de una clave con letras minúsculas y mayúsculas, con símbolos y con números y modificarla cada poco tiempo.
Otra opción para robar las credenciales de las personas que usan los atacantes es desencriptar una red WiFi pública. Si alguna vez el usuario ha entrado a su cuenta utilizando un WiFi ajeno, los cibercriminales pueden obtenerla.
Las claves para conocer si te han hackeado.
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...