Seguridad, pilar para el auge del e-commerce
Seguridad, pilar para el auge del e-commerce
13 de desembre de 2021

A más de un año de la llegada del covid-19 al continente americano, el impacto que ha tenido en la economía ha sido considerable, en particular en el segmento de retail, debido al cierre de sucursales de diversas cadenas durante un largo periodo de 2020 y parte de 2021. Tan solo en Colombia, durante diciembre de 2020, las ventas del comercio minorista disminuyeron 2,8% frente a las registradas en el mismo mes de 2019.

Sin embargo, este escenario requirió un rápido movimiento dirigido a fortalecer el comercio electrónico. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el e-commerce, durante el 2020, tuvo un alza de 11% semanal en los momentos más críticos de la pandemia; y para 2021, se espera un crecimiento anual de 16%. Esta adopción del comercio electrónico benefició a la gran mayoría de las empresas, pero al mismo tiempo trajo consigo varios desafíos: implementación de un entorno híbrido con infraestructura propia y en la nube, para escalar según las necesidades, y el que es quizá el más importante, la seguridad, tanto de la propia infraestructura, redes, como para los usuarios.

En el primer caso, no solo se trata de pensar en la infraestructura propia y cómo protegerla, sino también contemplar la disminución de riesgos en aquella que no controlamos completamente y que es provista por un tercero en la nube. En ambos escenarios, lo más valioso son los datos que contiene, tanto de clientes, como proveedores, inventarios, créditos, formas de pago, historial de compras, gustos y preferencias, información de programas de fidelización, nómina, etc., y que tan solo una mínima brecha podría costar la continuidad del negocio.

Para Ernst & Young, todo esto representa un volumen de información (Big Data) que puede ser utilizado no solo para violentar a los usuarios sino también los sistemas de la empresa. En este contexto en el que el sector retail tiende a orientarse hacia el e-commerce, surge otra amenaza: software con códigos vulnerables, que vienen siendo utilizados para introducir códigos fraudulentos en los procesos de pago con tarjetas de crédito en páginas web.

Si bien esto afecta a los consumidores de manera directa, lo hace más en el propio comercio minorista, pues va directamente sobre su operación, reputación y continuidad en el mercado.

Para disminuir estos riesgos es necesario contratar o subcontratar personal capacitado en ciberseguridad. De acuerdo con EY, en su última Encuesta Global de Seguridad de la Información, solo 36% de las organizaciones la toma en cuenta en sus nuevas iniciativas de negocio, mientras que 20% de los directivos están muy seguros de que las medidas de mitigación de riesgos que han establecido los pueden proteger de ciberataques a gran escala.

Con esta información se hace evidente que ninguna empresa es inmune a sufrir un ataque, particularmente de ransomware y ataques encriptados por lo que resulta indispensable contar con soluciones que protejan de intrusiones en tiempo real, como los firewalls de siguiente generación, que cuenten con el servicio de Capture Advanced Threat Protection, el cual permite analizar los archivos sospechosos antes de que puedan entrar a la red.

Con una infraestructura de seguridad confiable, el sector comercio podrá cumplir con las necesidades que demandan sus clientes luego de la pandemia, entregando experiencias de compra que los ayuden a alcanzar sus metas de crecimiento para lo que resta de 2021.

 

Tomado de: https://www.larepublica.co/internet-economy/seguridad-pilar-para-el-auge-del-e-commerce-3227286

ARTICLES PUBLINET
Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española
24 d’abril de 2025

En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...

Leer más...
Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva
24 d’abril de 2025

En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...

Leer más...
Notícies
OpenAI se postula para comprar Chrome
24 d’abril de 2025

Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...

Google no eliminará las cookies de terceros
24 d’abril de 2025

Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...

Meta amplía los anuncios en Threads a nivel global
24 d’abril de 2025

Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...