Segunda ola del Estudio General de Medios 2024: un análisis estratégico para el marketing
Segunda ola del Estudio General de Medios 2024: un análisis estratégico para el marketing
27 d’agost de 2024

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha publicado los resultados de la segunda ola del Estudio General de Medios de este año (EGM 2024), ofreciendo una visión clara de las tendencias y hábitos de consumo mediático en España.

Este análisis se convierte en una herramienta crucial para las empresas y los profesionales del marketing que buscan adaptar sus estrategias y maximizar el impacto de sus campañas.
Internet: el líder indiscutible

Internet sigue siendo el medio con mayor penetración, alcanzando un impresionante 89,1% de la población. Esta cifra, que muestra un incremento del 0,5% respecto a la primera ola del año, subraya la creciente importancia de lo digital en el consumo mediático.

Las páginas web más visitadas, como YouTube, El País y RTVE, evidencian la diversidad de contenido que los usuarios demandan, desde entretenimiento hasta noticias y servicios públicos.

Para las empresas, este liderazgo de Internet sugiere la necesidad de una presencia digital robusta. Invertir en publicidad online, SEO, y contenido de calidad es esencial para captar la atención de un público cada vez más digitalizado.

Las plataformas como YouTube ofrecen oportunidades únicas para el marketing de video, mientras que los medios tradicionales deben adaptarse al entorno digital para seguir siendo relevantes.
La televisión recupera posición, pero pierde minutos

La televisión ha logrado recuperar la segunda posición en el ranking de medios, con una penetración del 81%. Sin embargo, el tiempo de consumo ha disminuido ligeramente, situándose en 188 minutos diarios por espectador. A pesar de esta caída en los minutos de consumo, la televisión sigue siendo un medio poderoso, especialmente para campañas que buscan un alcance masivo.

Para las estrategias de marketing, esto implica un enfoque equilibrado entre televisión y digital. Las campañas publicitarias deben considerar la integración de anuncios en televisión con esfuerzos digitales complementarios para asegurar una cobertura amplia y efectiva. Las principales cadenas, como Antena 3 y La 1, siguen siendo plataformas clave para alcanzar grandes audiencias.
Exterior y radio, los medios en movimiento

El medio exterior, aunque ha caído a la tercera posición con una penetración del 80,9%, sigue siendo vital para las campañas publicitarias que buscan visibilidad en entornos urbanos.

La publicidad en paradas de autobús, vallas y mobiliario urbano impacta a millones de personas semanalmente, demostrando su eficacia en la construcción de marca.

Por otro lado, la radio ha mostrado una penetración del 54,5% con 22.971.000 oyentes diarios. Este incremento en oyentes y minutos de consumo diario refleja la relevancia continua de la radio, especialmente en momentos de desplazamiento y rutina diaria.

La radio generalista, liderada por la SER, COPE y Onda Cero, sigue captando una audiencia significativa, ofreciendo una plataforma ideal para anuncios dirigidos y patrocinios.
Medios impresos: la resiliencia en la Era Digital

Aunque las revistas y los diarios han experimentado una disminución en su penetración, siguen siendo relevantes para nichos específicos. Las revistas mensuales como National Geographic y Vogue mantienen un número considerable de lectores, mientras que los diarios como Marca y El País siguen siendo fuentes cruciales de información para millones de personas.

Aunque la estrategia principal debe centrarse en digital y televisión, no se debe subestimar el valor de los medios impresos. Las campañas publicitarias dirigidas a audiencias específicas pueden beneficiarse enormemente de la presencia en revistas y diarios, donde la segmentación y el enfoque pueden generar resultados valiosos.
Cine: un medio en retroceso, pero con potencial

El cine, aunque se sitúa en la séptima posición en términos de penetración con un 6%, sigue siendo un medio significativo para campañas específicas y eventos especiales pese a su descenso en un 6,5% desde la última ola del EGM.

A pesar de que más de la mitad de la población admite no ir “Nunca o casi nunca” a las salas de cine, un 46,7% señala acudir “Alguna vez”, lo que indica que el cine mantiene su atractivo en ciertos segmentos demográficos.

Para las empresas, esto significa que las campañas publicitarias en cine pueden ser altamente efectivas durante estrenos importantes o festivales, ofreciendo una experiencia de marca inmersiva y memorable.


https://www.foromarketing.com/segunda-ola-egm-2024-analisis-estrategico-marketing/

ARTICLES PUBLINET
El futuro de las ventas online: cómo adaptar tu estrategia de marketing digital
23 de juliol de 2025

El comercio electrónico ha crecido a un ritmo sin precedentes en los últimos años, y las ventas online siguen evolucionando rápidamente. Las empresas han tenido que adaptarse a nuevas tecnologías y tendencias digitales, y el futuro pro...

Leer más...
La IA de Google ya puede realizar llamadas por ti a negocios locales para realizar reservas o consultas
23 de juliol de 2025

La IA agéntica está pensada para ayudarnos a realizar tareas y descargarnos del trabajo más tedioso, y Google ha identificado una de esas acciones que suelen provocar cierta pereza a mucha gente: llamar por teléfono. Por ello, el gigante tecn...

Leer más...
Notícies
InPost adquiere Sending, adentrándose en el mercado de las entregas a domicilio
23 de juliol de 2025

InPost ha adquirido a la empresa de transporte española Sending, en un movimiento estratégico que le permitirá expandir su modelo de negocio, pasando de centrarse únicamente en los envíos eCommerce a no domicilio a integrar las entrega...

Cómo configurar Alerts en Helium 10 para proteger tus listados en Amazon
23 de juliol de 2025

Cuando vendes en Amazon, proteger tus listados es tan importante como optimizar las palabras clave o gestionar la logística. En un entorno tan competitivo, los cambios no autorizados en tus listados —como modificaciones en las imágenes, precios o des...

ChatGPT te venderá productos… y se llevará una comisión por ello
23 de juliol de 2025

OpenAI, la compañía detrás del popular ChatGPT, está preparando un movimiento estratégico que podría redefinir el panorama del comercio electrónico y la publicidad digital. Según una exclusiva de Financial Times, l...