En los últimos años la tecnología ha revolucionado las interacciones entre clientes y marcas, todo ello potenciado gracias a la unión del mundo físico y el digital, que se convierte en el escenario de la nueva revolución del marketing. De esta forma la relevancia de lo inmersivo se convierte en el punto central del libro Marketing 6.0 de Philip Kotler, Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan.
El libro repasa la práctica del marketing, que empezó por el producto protagónico de ese Marketing 1.0 centrado únicamente en la venta, para dar paso a otras versiones del marketing que tenían en cuenta la perspectiva del cliente, la sostenibilidad, lo digital, o impulsado por la IA. Hasta alcanzar su punto actual: el marketing inmersivo o Marketing 6.0.
Como explican los autores, este modelo que también se conoce como metamarketing, abarca una serie de estrategias tácticas que permiten a las empresas ofrecer experiencias envolventes en medios físicos y digitales. Y para lograrlo el Marketing 6.0 se basa en tres pilares fundamentales: la experiencia, el entorno y el medio.
Metamarketing: la nueva revolución del marketing
Inteligencia artificial, realidad aumentada y un análisis de las generaciones que están produciendo el cambio (Generación Z y alfa), y tendencias emergentes, son tan solo algunos de los aspectos en los que profundizan Philip Kotler, considerado como el padre del marketing moderno; Hermawan Kartajaya, fundador y presidente de M Corp; e Iwan Setiawan, director de Operaciones en MarkPlus, Inc. Además, los autores preparan al lector para enfrentarse a los cambios radicales en los comportamientos de los consumidores y evolucionar su modelo de negocio.
Como plantea el libro, el marketing está evolucionando para hacer frente a los retos globales y a las cambiantes expectativas de los clientes, por lo que aspectos como la sostenibilidad y las nuevas tecnologías ayudan a captar a los clientes y aumentan la relevancia de las empresas.
Todo ello en una era donde la IA basada en el lenguaje, los Chatbots, asistentes de voz y ChatGPT están llevando a nuevos límites las capacidades de la tecnología, y donde la unión entre digital y físico a través de tecnologías se hace presente en el día a día.
De esta forma, metamarketing es planteado como la nueva era del marketing al ir más allá de los límites de lo tradicional y lo digital para ofrecer una experiencia más activa e inmersiva en los espacios físicos y digitales. «El metamarketing es cada vez más importante para atraer a la Generación Z y a la alfa, por lo que las organizaciones deben empezar a adoptarlo», plantean los autores.
El metamarketing y la aparición de los nativos «phygitales»
Durante las últimas décadas, el marketing ha favorecido a la Generación Y o a los millennials, pero conforme los más jóvenes adquieren más poder adquisitivo y conforman un segmento cada vez más amplio de su público objetivo, los nativos «phygitales» cobran mayor importancia para los especialistas del marketing.
Los miembros de este target no solo están conectados a internet como una herramienta, sino que consideran la red como una parte integral de su vida diaria. «Están conectados continuamente a través de múltiples pantallas, incluso en situaciones sociales y tienen un mayor nivel de inmersión en entornos digitales».
Estas características hacen que conectar con los miembros de estas generaciones requiera un cambio de esquemas completo. Pues debido a una vida de inmersión en la estimulación digital y a los mensajes masivos, la Generación Z y la Generación Alfa tienen períodos de atención selectivos, lo que deriva en una preferencia clara por los contenidos personalizados y una tendencia a ignorar los mensajes irrelevantes.
«El ascenso de TikTok ejemplifica esto. La popularidad de su formato breve y su sólido algoritmo de personalización con la GenZ llevó a Instagram y a YouTube a seguir el ejemplo con sus versiones llamadas reels y shorts respectivamente. Estas nuevas plataformas se adaptan a la atención selectiva, permitiéndoles desplazarse interminablemente por contenido breve en las redes sociales».
Marketing 6.0: una nueva forma de alcanzar a la audiencia
El libro Marketing 6.0, continúa así la obra de Philip Kotler tras la publicación de los libros Marketing 3.0, Marketing 4.0 y Marketing 5.0, para analizar una industria compuesta de microtendencias, donde la tecnología ha cambiado radicalmente la forma en la que anunciantes y audiencias interactúan.
Las nuevas posturas de los consumidores, y las generaciones que impulsan nuevos modelos de consumo protagonizan este estilo de vida digital que se basa en cinco áreas clave: los contenidos, las redes sociales, el comercio electrónico, la inteligencia artificial y los dispositivos.
«Estamos asistiendo al auge de microtendencias en cinco áreas clave del estilo de vida digital – contenidos, redes sociales, comercio electrónico, inteligencia artificial y dispositivos – que reflejan la preferencia de las generaciones más jóvenes por experiencias más interactivas y envolventes. El vídeo de formato corto se está imponiendo para aprovechar los micromomentos de inmersión durante el viaje del cliente, mientras que las redes sociales están cambiando hacia comunidades más pequeñas y especializadas. Además, el comercio electrónico se está expandiendo más allá de los sitios web y mercados tradicionales para incluir modalidades más interactivas como el comercio social, el comercio conversacional y el comercio en directo».
https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/publicaciones/marketing-philip-kotler-libro-resena
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al din...
Leer más...En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final...
Leer más...Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la re...
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a...
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 países, incluyendo...